Seis años…

Seis años que han pasado en un abrir y cerrar de ojos. Seis años que me han hecho fuerte, humilde, resistente a casi todo, tierna, empática, realista, soñadora, madura, creativa, juguetona, malhumorada a veces y sobre todo…feliz.

Seis años dan para mucho. Seis años de amor dan para más.

Gracias por traerme tanta luz y tanta alegría Lucas. Te quiero to the infinity and beyond!

Confesiones.

La vuelta al cole siempre es un poco dura. Es verdad que a veces es emocionante… pero la emoción es un sentimiento poco duradero. Enseguida pesa el cansancio y el cuerpo pide un parón frente al cambio de rutinas.

La vuelta al cole coincide con el otoño. Me gustan los colores del otoño, es una estación preciosa, un poco melancólica, romántica e íntima… pero es verdad que siempre cuesta más pasar de la luz a los días cortos y oscuros. Al menos, yo lo noto mucho en mi ánimo y en mi nivel de energía.

Es por eso que estos días me pesan las quejas ajenas. No sé si será por la borrasca que se ha instalado en la Península estos días o por el panorama nacional e internacional que nos envuelve pero sólo escucho quejas por todos lados. Quiero explicarme bien y que nadie me malentienda; me gustan las personas que dan voz a las que no la tienen, me gustan las personas que protestan por las injusticias, me gustan las personas que no callan si ven abusos, me gustan los inconformistas que luchan por mejorar las cosas para ellos y para los que les rodean… pero me agotan las personas que viven en la queja que, en mi opinión, no es lo mismo.

Las personas que protestan buscan un cambio, quieren hacer algo activamente para transformar aquello que no les gusta.

Las personas que se quejan toman una posición pasiva frente a los problemas, con lo cual provocan que el problema que les agobia no tenga fin. Y por tanto su posibilidad de quejarse permanezca intacta.

Las quejas crean un ambiente enrarecido, negativo, propenso a peleas, al malhumor… Las quejas favorecen la angustia, el miedo, el victimismo, el hastío, la depresión, la tristeza…

Es difícil salir del círculo de la queja y más aún, sacar a alguien de eso si no quiere salir. Yo me he propuesto desde hace tiempo que si expreso una queja en alto, debo pensar en si eso tiene solución y puedo hacer algo al respecto. Si es un asunto que me sobrepasa realmente, que no depende en nada de mí… me fuerzo a pensar en algo que me haga sentir agradecida al mismo nivel.

He experimentado el impacto que tienen las quejas en un cerebro infantil. Si nos afecta tanto a los adultos, que en principio tenemos una visión del mundo formada a a partir de nuestros criterios… trata de imaginar el efecto que tienen las quejas sobre el mundo en una cosmovisión infantil, creada a partir de lo que viven los adultos que los rodean y de sus propias experiencias.

Hace unos días, en Canadá (patria de marido) se celebró Thanksgiving, del que ya he hablado en este blog. El mes que viene, se celebrará en USA y quiero recordároslo porque es una oportunidad de hacer una renovación de mente, dar un giro y pensar en profundidad sobre las palabras que a menudo, de manera espontánea, se cuelan en nuestro día a día.

Si no te apetece hacerlo sólo por ti (que deberías, créeme)… piensa en los demás.

El amor es creativo.

Llevo una semana un poco mala, he estado grumpy, sensible, negativa y muchas más cosas, achacables no sólo a las hormonas.

Pero, ayer, después de un viernes tranquilo con marido, los nubarrones se disiparon y, contagiada por su buen humor habitual, empecé a pensar en todas las aventuras de vida que hemos emprendido.

Siempre dicen que las mejores canciones son las que se escriben bajo el influjo de la nostalgia y el desamor, del desengaño y la melancolía…La gente siempre aprecia la poesía al amor inalcanzable, consideran obras maestras las películas sin happy ending. No niego que muchas de ellas sean obras maestras; de hecho muchos de mis  compositores/autores/directores/pintores, artistas en general, tienen claramente una tendencia realista o melancólica de la vida… pero me niego a pensar que el amor bloquea la creatividad.

En mi caso, ha sido justo al revés. Querer y ser querida es un revulsivo que me impulsa a crear. El amor crea, el amor es original, del amor salen obras maestras.

Hoy, con intención de animarme, me recuerdo todas y cada una de las obras maestras que salen de la felicidad de estos años y pongo por escrito varias:

– Nuestros hijos. Nada es comparable a ellos.

– Nuestra casa, proyecto personalísimo desde el principio. Desde los planos, a las tuberías, las paredes, los detalles, el jardín…

– Este blog.

– Canciones, poesías, cuentos, nanas… MÚSICA nueva.

– Creatividad en casa, en la cocina, con las soluciones para los espacios, durante las obras, creatividad en el jardín…

– Nuevos métodos en mi trabajo, nuevos retos (traducciones, Español…)

De momento, las mejores cosas de mi vida han salido de la felicidad. El amor es creativo.

 

 

La Huerta de Las Flores

El jueves era festivo en Madrid y aprovechamos el día para desconectar del estrés y subir a la Sierra.

Los chicos tenían un evento, pero no sabían explicarnos muy bien en qué consistía.  Cuando llegué allí… sólo puedo decir que me engañaron. Pero para bien. Ante mis ojos, la Huerta de las Flores se presentaba mágica y radiante, llena de fruto y verde para darnos la bienvenida. Un sitio mágico y perfecto para el día que nos esperaba: un almuerzo Pop Up de Norema Salinas Catering.

WP_003250

Aprovecho para recalcar que esta entrada no tiene como objetivo publicitar a esta empresa. Ante todo, son amigos y quiero compartir con vosotros la experiencia tan fantástica que disfrutamos. Profesionales como la copa de un pino, pero cercanos y generosos. Detallistas, cuidadosos con cada bocado y cada set… pero personas auténticas que, de corazón, quisieron que formasemos parte de aquel evento.

WP_003248

Dicho esto, os hablo un poco del proyecto de La Huerta. Tres familias, un objetivo, mucho trabajo e ilusión a raudales. En La Huerta se cultivan todo tipo de delicias de manera tradicional y ecológica, libre de pesticidas, insecticidas y demás. Trabajo diario, artesanal, duro… pero que tiene recompensa cuando saboreas el producto final. Da gusto ver que hay gente joven que se preocupa, se implica y se compromete con la Tierra y con la salud. Arranca ahora lo grande, pero llevan mucho tiempo trabajando en lo pequeño. Un gusto. La localización quita el hipo. Una huerta gigantesca rodeada por la Sierra Norte madrileña. La inmensidad tocando el cielo.

WP_003255

La degustación de los productos de La Huerta nos transportó a la gloria, mientras nuestros “intrusos” amenizaban el tiempo de copas “chillout rústico” (alpacas de paja recubiertas de lino, básicamente) con sus mochilas sonoras. Tiempo de música y relax.

WP_003251

WP_003253

WP_003256

WP_003254

Así empezó el almuerzo, con unos aperitivos riquísimos y naturales en forma de queso con miel autóctona, polen, pisto y calabacines de la huerta, cervezas artesanales exquisitas (no exagero ni un poco, os lo prometo) y fresquitas y gazpacho diferente.

Un pequeño adelanto de lo que nos esperaba en la mesa…

WP_003288

 

WP_003283

 

WP_003278

 

2014_06_20_21_44_19WP_003300

Fue un día festivo en el que mayores y pequeños disfrutamos como locos de la comida, las vistas, las compañías, las flores, el agua, el campo y la amistad.

Gracias a todos por vuestro esfuerzo y vuestro trabajo. Desde el chef, hasta la organizadora, los camareros, los hortelanos, los músicos, los amigos que nos acompañaron hasta los niños. Todo fue especial, cada minuto mereció la pena.

No puedo esperar a la siguiente.

WP_003277 WP_003262 WP_003259

Weekend

Junio es un mes siempre complicado… por varios motivos, pero el principal son los exámenes finales. Este año, con muchas actividades en la agenda de los peques, he decidido estar un poco más relajada y ser más flexible en mis horarios de trabajo.

No quiero perderme la vida de mis hijos. Así que he robado horas al sueño para preparar y corregir para poder aprovechar el sábado y el domingo en familia.

El viernes fue la graduación de Infantil de mi hijo mayor. Lo disfruté un montón. Nada de birretes o togas, nada de diplomas impresos… Fue todo “infantil”, una despedida hecha para y por los niños. Los padres nos emocionamos, nos reímos, lloramos, escuchamos y rememoramos lo que ha supuesto el cole hasta ahora.

WP_002980

 

Voy a echar de menos a esta GRAN profesional y sobre todo, enorme persona que ha cuidado a mi niño, lo ha acompañado, le ha impulsado a crecer en curiosidad y le ha querido mucho. Gracias a ella, Lucas disfruta leyendo, resuelve conflictos con sus compañeros, se interesa por aprender cosas por sí mismo y sobre todo, expresa lo que siente y guardará un recuerdo inmejorable de su primer contacto con la institución educativa.

El sábado nos perdimos una obra de teatro con muy buena pinta en La Casa del Reloj, en el recinto del Matadero de Madrid. Nos equivocamos de salida en la M-30 y los maravillosos túneles nos tomaron todo el tiempo de buscar aparcamiento. La próxima no nos la perdemos, eso seguro.

Para compensar el mal sabor de boca, nos quedamos por Madrid Río. Hacía mucho que no iba por allí y me he quedado maravillada con la reforma que han hecho. Por eso y sólo por eso, les perdono que hayan hecho los asquerosos túneles por los que siempre me pierdo. 😉

??????

 

Los niños disfrutaron muchísimo. Se hartaron de montar en scooter, comer helados, jugar con los chorros, usar la tirolina…. Vimos el nuevo invernadero del Matadero por fuera, así que próxima visita segura. Nos quedamos con las ganas.

WP_003003Luego quisimos ir a la Feria del Libro pero los niños estaban deseando seguir con sus juegos… así que decidimos que esta preciosa colección  (en la foto de la izquierda) tendrá que esperar una semana más.

Tengo varios títulos para ellos y varios para mí que no quiero dejar pasar. Ya os contaré qué tal son.

De momento os dejo con estas recomendaciones:

¡Mira debajo! Tu cuerpo.” de la Editorial Usborne.

El planeta Tierra” de la misma editorial.

Horas de curioseo y lectura aseguradas. Eso sí, para niños entre 3-6 años. Más pequeños no recomiendo porque las solapas se pueden romper el primer día.

Os dejo con un vídeo enlazado de “All you need is love” que bailaron en la graduación.

Maravilloso fin de semana.

The show must go on…

Hace diez años, celebré mi cumpleaños aunque no tenía ni pizca de ganas. Estaba triste. Bueno no, triste no. Estaba totalmente hundida, me parecía que daba vueltas en círculo y que mi vida no tenía ningún tipo de dirección.

Ese día, hice de tripas corazón y llamé a todos los amigos que pude: los de toda la vida, los del cole, los vecinos, los recién llegados a mi vida, amigos de amigos, adultos, jóvenes, primas, primos… Hice un cumpleaños que duró todo el día. No dejaba de pasar gente por mi casa y fue el principio del fin de mi tristeza. Ese día, me acompañaron, me animaron y dieron alas a mi tristeza para que volase lejos. Hasta que desapareció.

Ese día fue un comienzo. Hoy echo la vista atrás y agradezco en el alma a cada persona que se tomó un tiempo para pasarlo conmigo ese día. No sé si fuisteis conscientes de lo importante que fue para mí. Fue mi punto y final, fue el impulso para cerrar y abrir los ojos a algo nuevo. Tomé las riendas. Empecé a disfrutar del camino.

Y ayer, fue mi cumpleaños. Una década después… No puedo expresar con palabras la emoción de cada momento. Cada expresión de cariño, cada palabra, cada regalo, cada llamada… You made my day.

Estoy feliz de haber llegado hasta aquí. Agradecida por todo lo que tengo en mi vida. Bendecida con tanto amor. Gracias.

PD: He incluido en el enlace de “cumpleaños” el happy birthday que mi amigo Daniel Reus, que es un crack me dedicó con su coro: Gospel Factory. Me emocionastéis hasta las lágrimas, chicos. Gracias.

 

Releer.

Desde que soy madre, los únicos libros nuevos que compro son para los peques… Así que, mi propuesta desde hace cinco años es releer clásicos que tengo un poco olvidados. Este es el que toca…

“1984” 

De plena actualidad. Como los buenos libros.

Padres….

Hoy se celebra el día del Padre y, no por ser un topicazo voy a dejar de lado la corriente del día. Quizá si mi padre no hubiese sido tan importante para mí, podría haberme saltado este día o gruñir sobre él o algo… pero resulta que soy afortunada y tengo un padre (José, por cierto) que vale su peso en oro.

Mi padre y su carácter, un tanto peculiar a veces, han formado en parte mi forma de ser. Mucho de lo bueno que hay en mí, es gracias sin duda a él. Un hombre calmado, algo introvertido, relajado pero con mucho carácter, prudente y trabajador como nadie, emprendedor y conservador… a veces duro, pero siempre con un abrazo preparado y una solución para la cabra loca de su hija, que en tantos líos se mete. Porque yo…aún tengo mucho que aprender.

Gracias a mi padre, he tenido una idea equilibrada de los hombres. Ahora disfruto del que es el mejor compañero de vida, el mejor padre que nuestros hijos podrían tener…

Para terminar, os hago un recorrido por la música de mi padre, background de mi infancia. Porque sí, mi padre era el rey  de los guateques. 😉 Y el rey de las barbas pelirrojas. Qué hispter.

El Rey, buenrrollista, popero, lentas, nacional, internacional, rockero, clásico, moderno… y no os pongo la parte hortera, porque existe un código de honor entre padre e hija que no puedo romper.

Sobre el día de la mujer…

Siempre me crea un poco de enfrentamiento interior esto de celebrar el Día de la Mujer. No me malinterpretéis, quiero explicarme bien.

Por una parte, me gusta que esta sociedad recuerde a las mujeres que, no hace mucho tiempo, no tenían ningún derecho. Me gusta que no se olvide que hubo muchas que tuvieron que luchar por tener el simple estatus de seres humanos con capacidades, libertades y conocimiento. Me parece importante que las mujeres jóvenes y las niñas sepan que aunque aún el mundo no es justo (y en ciertas partes del mundo la opresión es aún mayor), ellas viven con unas condiciones mejores de las que vivieron sus abuelas.

Pero por otra parte, me parece que el Día de la Mujer desprende todavía un cierto tufillo a discriminación positiva. En plan: “venga, que somos tan majos que os dejamos participar en los juegos de los hombres“. Puede sonar exagerado, pero a veces me siento así.

Y eso que yo no soy promotora del feminismo, ni del machismo… por supuesto. Yo creo que siendo muy distintos y respetando esas diferencias, somos seres que merecemos el mismo respeto, las mismas oportunidades y el mismo rasero en cuanto a justicia.

Por eso, espero que hayáis tenido un feliz día, mujeres de mi vida y mujeres del mundo… pero no olvidéis que siguen existiendo personas en la lucha, mujeres y hombres. Sigue habiendo racismo, injusticia, machismo exagerado, mujeres a las que someten y humillan, esclavos, explotación infantil, niños que sufren, niñas que por el simple hecho de serlo están condenadas a vidas miserables… No olvidemos esto, a pesar de celebrar los triunfos.

Os dejo un poquito de música de nuestro enorme y pequeño mundo. Y os enlazo una entrada relacionada que os podría interesar. 😉