The Wire

Apenas veo la programación de la tele. Sé que suena a tópico pero quitando algunos dibujos animados (y no muchos, porque suelo ponerlos del disco duro para controlar que no se meta publi que no quiero que vean), algún telediario, documental… no somos asiduos de la televisión. Lo que sí vemos son muchas series. Antes éramos más de películas, pero cuando tuvimos a Lucas, el tiempo era tan reducido que los capítulos se adaptaban mejor a nuestras circunstancias.

Dicho esto, os hablo de la serie que estamos terminando, “The Wire“. Lo sé, lo sé, si sois un poco amantes de las series estaréis pensando que voy un poco atrasada. Pero así es. La única que he visto a tiempo últimamente fue la de Breaking Bad y porque marido se enganchó de una manera terrible.

The Wire” acabó hace siete años aproximadamente. Pero para mí, sigue estando de rabiosa actualidad. Habla de todos los problemas de una ciudad estadounidense a través de un hilo conductor: la policía local. Baltimore es un sitio complicado, inmerso de lleno en tramas de narcotráfico, armas y corrupción política. Más de lo mismo, me dirás. Pero hay algo que hace de esta serie una “fuera de serie”. Verla me remueve. Es dura, es cruda, es realista, no tiene happy endings edulcorados… Uno de los personajes, Snoop, es una ex-drogadicta narcotraficante REAL de Baltimore, lo que hace todo mucho más creíble.

No maquilla nada, no hay historias de amor que alivien la crudeza del resto de los temas. Saca a relucir lo peor del ser humano, las frustraciones, las dobles morales, el egoísmo, la ambición y el ego. Una de las últimas temporadas se centra en los “niños de la droga. Esos chavales de barrio que visionan su futuro como el traficante de más éxito. Se adentra en el área de las Escuelas Públicas de la ciudad…. Sólo os puedo decir que he llorado viéndola, que odio a casi todos los personajes (jajajaja, al menos a ratos) pero que es un diez. Ambientación perfecta, personajes redondos y profundos, temática trillada pero renovada y trabajo de actores EXCELENTE.

Cada temporada tiene una versión diferente de la canción de cabecera, “Way Down in the Hole” de Tom Waits.. Por poner la puntilla musical. 😉 Mis favoritas han sido las temporadas 4 y 5, musicalmente hablando.

Eso sí, si te animas a verla… por favor, prepara algo ligerito para después. Échate unas risas antes de dormir porque te baja la moral. Yo hago lo propio con “Miranda” o de “The IT Crowd” porque el humor británico me puede… pero un monólogo de Goyo Jiménez también vale.